Investigación

 

Director:
Prof. Dr. D. Álvaro Bustinduy Candelas

abustind@nebrija.es

Campus de
la Dehesa de la Villa
C/Pirineos 55
28040 – Madrid
 
La OTRI participa en la Red OTRI de Universidades y colabora con sus homónimas de las Universidades de Madrid, gracias al Programa Madri+d de la Dirección General de Investigación de la Comunidad de Madrid.
 




 
Grupo de Análisis Económico del Sistema Turístico (DOCTUR)

Responsable (IP): Manuel Figuerola Palomo

Integrantes:

Manuel Figuerola (IP)
Vicente Monfort
Juan Ignacio Pulido
José Lázaro Quintero
Félix Tomillo
Diana Gómez
Ana Quintana


Líneas de Investigación: Las líneas de investigación del Grupo de Análisis Económico del Sistema Turístico se centran en la profundización en el estudio y expansión del conocimiento sobre la actividad turística, y se corresponden con las áreas de conocimiento de los cursos fundamentales del Programa de Doctorado en Turismo. Se pueden resumir y contener en los siguientes títulos:

1. Sistemas estadísticos para el conocimiento de los efectos del turismo.

2. Modelos econométricos para la investigación en turismo.

3. Análisis y gestión de impactos para la investigación de las alteraciones y cambios sociales, económicos, culturales, lingüísticos y medioambientales que produce la acción turística.

4. Desarrollo de los recursos humanos en el turismo, para la investigación de la educación y formación, así como la política académica e investigación.

5. Marketing turístico, para la investigación de la comunicación, distribución, gestión de precios, gestión de la comunicación en la actividad turística.

6. Nuevas tecnologías, para la investigación del cambio producido por la tecnología en la actividad turística.

7. Aplicación de la Inteligencia Computacional al turismo.

8. Normativa turística, para la investigación sobre legislación, arbitraje, estándares voluntarios en la actividad turística.

9. Estrategia y Gestión, para la investigación sobre calidad en el turismo, la reingeniería de procesos y el posicionamiento estratégico.

10. Política económica y política turística, para la investigación de las actuaciones públicas en la actividad turística.

11. Problemática de los destinos turísticos, para analizar la competitividad y toma de decisiones público-privadas de los mismos.

 

Aplicaciones de la investigación: Se materializan en campos distintos:


1.- Diseño de materiales didácticos para la enseñanza/aprendizaje de materias relacionadas con la actividad turística.

2.- Diseño de cursos y materiales didácticos para la formación específica de profesionales del turismo, tanto en soportes convencionales como en soportes virtuales.

3.- Diseño de actividades extraacadémicas que fomenten la educación integral de los estudiantes, tanto de grado como de postgrado.

4.- Programas de formación de formadores en colaboración con instituciones de prestigio en Latinoamérica (México, Venezuela, República Dominicana, Ecuador). El trabajo conjunto con estas entidades da como resultado la creación de diversos programas relacionados con la educación.

5.- Puesta en marcha de programas de aplicación de líneas de investigación en la empresa privada, a través de la Comisión Asesora Empresarial Turística (CAET)