Grupo
de Investigación Interuniversitario e Internacional
sobre Innovación y Empresa
PROYECTO: INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD
EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA DE LA COMUNIDAD
DE MADRID: POSIBILIDADES DE APLICACIÓN DE
MAPAS ESTRATÉGICOS

Integrantes:
Formado por docentes-investigadores
de:
Universidad Antonio de Nebrija
ESPM (Brasil)
TEC de Monterrey (México)
Universidad Antonio de Nebrija (España)
Universidad de Extremadura (España)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid (España)
Integrantes:
José Manuel Saiz Álvarez
Universidad Antonio de Nebrija
Matilde Fernández Azuela
Universidad Pontificia de Salamanca
Mónica García-Ochoa
y Mayor
Universidad Antonio de Nebrija
Félix Ortega Mohedano
Universidad Antonio de Nebrija
Beatriz Corchuelo
Universidad de Extremadura
Richard Roca Garay
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Sergio Pío Bernardes
ESPM-Brasil
Miguel Ángel Pinzón
Alvira
TEC de Monterrey (México)

Responsable:
Prof. Dr. David Cohén Wahnón

Objetivo
Demostrar la interrelación entre innovación
y competitividad con la creación de valor a
través de las distintas perspectivas (financiera,
clientes, procesos, recursos y capacidades) de los
mapas estratégicos.

Líneas
de Investigación
- Analizar mapas estratégicos
de corporaciones empresariales, con especial incidencia
en la industria agroalimentaria.
- Estudiar el impacto que ha tenido
en la industria agroalimentaria la incorporación
de nuevos socios comunitarios a la UE.
Realizar un estudio comparativo
entre las industrias agroalimentarias situadas en
América Latina y la UE.
- Realizar estudio comparativo entre
las industrias agroalimentarias situadas en América
Latina y la UE.
Proyectos de investigación
que se están desarrollando en la actualidad:
Innovación y Competitividad
en la Industria Agroalimentaria de la Comunidad de
Madrid: Posibilidades
de aplicación Mapas Estratégicos se
basa en un doble enfoque:
• Análisis empírico
de la IAA de la CAM para aproximarnos a la situación
en la que se encuentra la Innovación en dicho
sector y su relación con la Competitividad
del mismo
• Evaluar la posibilidad de
interrelacionar Innovación y Competitividad
aplicando los conceptos y la metodología del
Mapa Estratégico, con sus distintas Perspectivas:
Financiera, Clientes, Procesos, Recursos y Capacidades
• La propuesta de evaluar esta
posibilidad se basa, esencialmente, en la dificultad
con la que se encuentra la Alta Dirección de
la empresa a la hora de transmitir, desarrollar, implantar
y resaltar la importancia de la Innovación
y la Competitividad como herramientas de su Estrategia
• Esta dificultad podría
quedar soslayada (evitando barreras internas de resistencia
al cambio) si se hace participar, a las personas implicadas,
en la elaboración de un Mapa Estratégico,
que refleje:
– Los Objetivos Corporativos
de la empresa (Innovación y Competitividad)
• Que suelen coincidir con
la Perspectiva Financiera (creación de valor
para los accionistas)
– Las relaciones causa –
efecto entre la Innovación y Competitividad
(los Objetivos Corporativos) y los respectivos Objetivos
Funcionales
• Que están directamente
relacionados con las restantes Perspectivas del
Mapa Estratégico (y su correspondiente creación
de valor)

1.-
Realización de estudios e informes para ser
publicados como Documentos de Trabajo y artículos
en revistas nacionales e internacionales.
2.- Puesta en marcha de actividades
conjuntas con el Módulo Europeo Jean Monnet
de la Universidad Antonio de Nebrija y con el Instituto
para el Fomento de la Investigación Económica
(Instituto FIEC) en temas de investigación.
3.- Publicación de libros
colectivos y colecciones de libros individuales para
difundir los resultados de investigación por
librerías especializadas.
4.- Desarrollo de actividades de
promoción de los resultados de investigación
mediante la celebración de congresos, seminarios
y jornadas en cualquiera de las Universidades que
conforman la red.
5.- Utilización práctica
de mapas estratégicos y del Balance Scorecard
(Cuadro de Mando Integral) en las industrias agroalimentarias
como metodología útil para reflejar
de modo gráfico la importancia de la innovación
y la competitividad en las empresas.
|