Investigación

 

Director:
Prof. Dr. D. Álvaro Bustinduy Candelas

abustind@nebrija.es

Campus de
la Dehesa de la Villa
C/Pirineos 55
28040 – Madrid
 
La OTRI participa en la Red OTRI de Universidades y colabora con sus homónimas de las Universidades de Madrid, gracias al Programa Madri+d de la Dirección General de Investigación de la Comunidad de Madrid.
 




Spanish/English

 

Responsable (IP): Dr. Juan Antonio Maestro de la Cuerda

Integrantes:

Dr. Juan Antonio Maestro de la Cuerda (IP)
Dr. Pedro Reviriego Vasallo
Dr. Alfonso Sánchez-Macián
Oscar Ruano Ramos
Shih-Fu Liu


Líneas de Investigación:

1.- Efecto de la radiación sobre los dispositivos digitales en entornos hostiles.
El diseño de circuitos se basa en una metodología muy asentada. Sin embargo, cuando dichos circuitos se someten a condiciones de trabajo extremas, su fiabilidad se ve claramente afectada. De esta manera, los sistemas que se embarcan en satélites o naves espaciales presentan a menudo comportamientos erráticos debido a la ausencia de gravedad o al exceso de radiación. En este entorno, se propone el estudio analítico del sistema LEON2, utilizado habitualmente por la Agencia Espacial Europea (ESA) en sus misiones, realizando simulación de errores y documentando su comportamiento.
En esta línea, se está trabajando en los siguientes problemas:
  • Simulación de los efectos de la radiación cósmica en entornos de diseño (Modelsim).
  • Estudio de la tolerancia a fallos de sistemas digitales empleados por la ESA bajo los efectos de la radiación.
  • Nuevas técnicas de diseño tolerantes a fallos en el entorno aeroespacial.

Para más información y propuestas de colaboración en esta línea, por favor contactar a través de jmaestro@nebrija.es

2.- Técnicas de optimización para el Codiseño Hardware-Software.
Dada la especificación de un circuito en un lenguaje de descripción de hardware, el llevar a cabo la selección de la granularidad, la estimación de rendimiento y área de cada tarea y el particionamiento hardware-software conlleva tareas de alta complejidad que admiten fuertes procesos de mejora. La integración de plataformas comerciales de Síntesis de Alto Nivel y de Co-síntesis con algoritmos de optimización, aporta a este proceso dos ventajas importantes: la reducción de costes en la implementación del subsistema hardware y la disminución del time-to-market en el entorno de producción.
En esta línea, se está trabajando en los siguientes problemas:
  • Estudio y modelado de algoritmos rápidos de estimación de rendimiento y área.
  • Integración de los algoritmos rápidos de estimación con entornos de diseño comerciales.
  • Aplicación de los algoritmos rápidos de estimación a las plataformas de hardware reconfigurable.

Para más información y propuestas de colaboración en esta línea, por favor contactar a través de jmaestro@nebrija.es

Aplicaciones de la investigación: Se materializan en tres campos distintos:

1.- Evaluación de calidad de los los IP cores más utilizados por la Agencia Espacial Europea.
2.- Implementación de procesos de diseño tolerantes a fallos en cualquier entorno de microelectrónica sometido a radiación (aeroespacial, biomédica, militar, etc.).
3.- Mejora en las plataformas comerciales de Síntesis de Alto Nivel y Co-Síntesis mediante algoritmos rápidos de estimación hardware-software.